Blanquiamiento Coralino
Blanqueamiento Coralino.
Término utilizado por los especialistas para designar la despigmentación de los Corales Pétreos al perder a las Algas Zooxantelas que viven en simbiosis con ellos, las cuales los alimentan y le dan los diferentes colores. Estas algas abandonan a los corales debido al estrés ocasionado por diferentes factores climáticos o antrópicos, entre los más significativos se encuentran: el incremento de la temperatura y la salinidad, acidificación del agua, sobreexposición solar, efecto de los huracanes, turbidez, contaminación, destrucción de los manglares, así como la explotación pesquera y turística indiscriminada. Hoy los arrecifes de la mayor parte del planeta se encuentran amenazados o en peligro, debido a factores climáticos y antrópicos.
Si se produce sinergismo en el momento del blanqueamiento es muy difícil la recuperación de los Arrecifes Coralinos y esto es lo que ha ocurrido en ocasiones, debido al incremento de la temperatura por largos períodos, el PH se torna acido, debido a la absorción desmedida del dióxido de carbono, daños mecánicos ocasionado por temporadas activas de huracanes y oportunismo algal, al competir las algas con los corales por el espacio, cubriendo las zonas afectadas y terminando por asfixiarlos.
![Corales blanqueados.jpg](https://www.ecured.cu/images/3/31/Corales_blanqueados.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario